miércoles, 6 de mayo de 2009

Que no panda el cúnico

1. Hay que poner las cosas en perspectiva:

In Africa, malaria kills more than 3,000 children a day; in South Africa,
HIV/AIDS has taken 2.8 million people and infected 5.3 million more. Every day
in India, 1,000 people succumb to tuberculosis. Those are just the big diseases.
According to the United Nations, a recent cholera outbreak killed nearly 4,000
Zimbabweans and infected 80,000, while in India diarrheal diseases kill an
estimated 600,000 children under 5 every year.

TIME
magazine


En Africa, la malaria mata más de tres mil niños al día; en Sudáfrica, el HIV/SIDA ha acabado con 2,8 millones de personas y ha infectado 53 millones más. Cada día en India, mil personas fallecen por tuberculosis. Y éstas son solamente las enfermedades principales. Según las Naciones Unidas, un reciente brote de cólera mató cerca de cuatro mil Zimbabweanos e infectó a 80 mil; mientras que en India las enfermedades diarreicas matan aproximadamente a 600 mil niños menores de 5 años cada año.

2. Las muertes han sido causadas por factores externos aunados a la gripe, igual o en menor grado que la gripe estacional corriente de todos los años. Si no lo ha en años anteriores, es por falta de atención, no por ser menor la gravedad. Y son, al menos en EE. UU., 36 mil muertos al año de gripe corriente.

Tanto el bebé fallecido como la mujer en Texas tenían problemas de salud graves antes de contraer la AH1N1.

The Texas Department of State Health Services announced this afternoon that
a woman from Cameron County, the southernmost county in the state, died earlier
this week after contracting swine flu. It said she had "chronic underlying
health conditions" but did not elaborate or provide any other details on the
woman.
The department said the fatality was "the first death of a Texas
resident with H1N1 flu." A toddler from Mexico, who also had underlying health problems, died from the
illness last week in a Houston hospital. He is listed as the first fatality in
the United States from the current swine flu outbreak
Earlier, the government reported that the number of confirmed swine flu
cases across the nation now exceeds 400 in 38 states, and officials repeated
warnings that the illness -- while no more severe than seasonal influenza so far
-- is likely to spread over the days and weeks ahead.
Washington
Post


El Departamento de servicios de salud estatales en Texas anunció esta tarde que una mujer del condado de Cameron, el más sureño del estado, falleció tras contraer la fiebre porcina. Dijo que la mujer sufría de “condiciones crónicas de salud subyacentes”, sin especificar...Un bebé de Mexico, que también tenía problemas de salud, falleció...

..los funcionarios advirtieron que la enfermedad, si bien tan severa como la influenza estacional, puede extenderse en las semanas venideras.


3. Ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no alumbre.

Why the lower level of
concern?
• Initial alarm over
swine flu deaths among healthy young people in Mexico has waned as investigation
has turned up large numbers of relatively mild flu cases in
Mexico.
• The H1N1 swine flu
has been relatively mild in the U.S. -- about as severe as seasonal
flu.
• Virus experts find
that the current H1N1 swine flu lacks the virulence factors linked to severe
illness in previous flu pandemics.
WebMD

Porque menor preocupación?
* la larma ha sido reducida al hallar casos menos severos
*la influenza ha sido relativamente leve en EE. UU.
*los expertos afirman que este virus carece de los factores virulentos aunados a enfermedades serias en previas pandemias de gripe

Y del PAIS

La respuesta a la insistente pregunta de por qué hay muertes en México y no (o
casi) en los otros países afectados, dejando aparte la obviedad de que la
cantidad de casos presentados en México es incomparablemente mayor que en
cualquier otra parte, puede estar en las palabras de un médico que tuvo que
lidiar con la gripe española en 1918-1919. Escribía el doctor Ángel Sánchez de
Val en su obra La septicemia gripal (Cartagena, 1919): "Los hechos han
demostrado que la mortalidad de esta enfermedad es principalmente una cuestión
de asistencia médica y de medios económicos. En pueblos donde la epidemia hacía
estragos... ha bastado la llegada de nuevos médicos... (y) algunos miles de
pesetas... para que inmediatamente haya cambiado el aspecto de la enfermedad,
haya renacido la confianza y disminuido el porcentaje de casos graves y
mortales". ¿Otra similitud más entre esta gripe y la de 1918.

martes, 5 de mayo de 2009

Recomendado: Blogueando desde la cuarentena

Sin comentarios. Dios nos libre de gatonés diario. Desde el MetroPark Hotel, en Hong Kong.

Hay video en YouTube.

lunes, 4 de mayo de 2009

Cosas y casos de la fiebre porcina

¿Cómo podemos explicarle al país que, ante una fase 5 de pandemia, el Ministerio
de Salud aún no ve necesario cerrar escuelas, fronteras o cancelar actividades
de concentración masiva?

La Nacion, 2 de agosto de 2009


Que los hechos nunca se atraviesen en el camino de la ¨noticia¨:.. Mi amorsh, revise sus datos, no existe eso de pandemia categoría 5 -eso sí suena a plaga de Egipto- sino que eso significa que existe una alta posibilidad de una epidemia en varios países. Y que yo sepa, tenemos pandemia de SIDA, enterovirus, tuberculosis resistente a los antibióticos, egoísmo, infidelidad, etc. y no se han cerrado escuelas ni trabajos.

Lo que México está haciendo ahora es una medida que se sugirió acá para lo del SARS. Se supone que si el tiempo de incubación es, digamos, 5 días, con que todos nos quedemos queditos 10 días ya se corta mucho la transmisión de persona a persona. En un lugar superpoblado esto es muy razonable, y en el caso del SARS, aunque se pidió a gritos, no se realizó por el costo económico, no tanto actual, sino la idea que le coge la gente después. Veamos:

Forty-nine Mexican nationals were being held in isolation in different parts of
China yesterday even though they showed no symptoms of swine flu, Mexican
diplomats in Beijing said.
The group included 10 people at a hotel near
Beijing’s airport, about 30 at a Shanghai hotel and six at a hotel in the
southern city of Guangzhou, an official at the embassy said. In Beijing, Mexican
Ambassador Jorge Guajardo was able, after a standoff with a Chinese official, to
enter the Beijing Guomen Hotel, where the 10 were being kept, but he was not
allowed to meet them. “We are objecting to the fact that they are holding
Mexicans in isolation for the fear that they might have the flu virus, even
though they have no signs of having the flu virus,”
Guajardo told reporters.
Several of the people held in isolation in China had no connection with a flight
from Mexico to Shanghai on which a Mexican man who was later confirmed to be
infected with the deadly virus had traveled, the ambassador said. “There are
people here who arrived on a plane from Newark on Continental Airlines. There
are other people who arrived from Los Angeles that are being quarantined,” he
said. At least 19 people have died from the multi-strain flu in Mexico, and
human cases have been confirmed in Asia, Europe and the Americas. The WHO has
reported at least 658 cases in 16 countries. “We have a consular right … to look
after our citizens here and that’s the reason I’m at this hotel, to make sure
the Mexicans they have here are being treated well. We have reports that that’s
not necessarily the case in Beijing,” Guajardo said.

Taipei Times, 4 de agosto de 2009


Básicamente, en China están encerrando a todos los mexicanos, aunque vengan de Tikmuktu, donde no hay fiebre porcina. Hasta al embajador se le pusieron espesos. Eso de un país donde no avisaron del SARS hasta que los muertos llegaron a las cuatro cifras...

Y en cuanto al caso de Marta y su crucifixión, pues les cuento que en TV de todo Asia mostraron la foto y el nombre del “supuesto” enfermo en Hong Kong. Me veo peor yo. Si hasta pusieron el video de su llegada al Aeropuerto Chep Lok. Ahora tienen un hotel entero en el Miracle Mile con todos adentro en cuarentena... Claro, en HK se cumple eso de once burned, twice shy,; o sea, después del SARS y la fiebre aviar, ahora hasta un orzuelo los espanta.

Conste que la misma persona a cargo del desmadre en HK con el SARS es ahora directora del OMS. Ahí sí, Dios nos coja confesados.
EDIT:
Por favor leer esto.

viernes, 1 de mayo de 2009

Nuevas mascarillas




Y fuera de vara: acá, cuando se acabaron las mascarillas, una fábrica de brassiers ofreció las copas individuales, con los tirantes a los lados, como alternativa.

jueves, 30 de abril de 2009

Sobre la fiebre porcina: El que quiera oír, que oiga

When you are scared but shouldn't be, it's called panic. When you aren't scared but should be, it's called ignorance. People should neither panic nor be ignorant."
— Yeh Ching-chuan, department of health minister

Cuando se tiene temor, pero no debería, se llama pánico. Cuando no se tiene miedo, pero debería, se llama ignorancia. No debemos dejarnos llevar por el pánico ni ser ignorantes.

Yeh Ching-chuan, ministro de Salud, Taiwan

miércoles, 1 de abril de 2009

Pandamonio en el Zoológico de Taipei

Original del Taipei Times

La extraña conducta de Tuan Tuan y Yuan Yuan despertó las sospechas de los cuidadores en el zoológico acerca del verdadero pedigree de los pandas.

Las relaciones entre Taiwan y China sufieron un serio revés ayer, cuando se comprobó que los “pandas” en el Zoológico de Taipei no son lo que parecen.

Los cuidadores del zoológico descubrieron ayer a la hora de comida que los dos pandas son, en realidad, osos pardos del bosque de Wenzhou que habían sido teñidos para crear la apariencia distintiva blanco y negro de los pandas.

La jefa encargada del cuidado de los Ursidae ex Procyonidae en el Zoológico de Taipei, Connie Liu, declaró que ella comenzó a sospechar cuando los pandas, Tuan Tuan y Yuan Yuan, comenzaron a pasar todas las horas del día teniendo relaciones sexuales. Los pandas son conocidas por su bajo libido, lo que hace difícil reproducirlos en cautividad.

“Digamos Tuan Tuan y Yuan Yuan se yuan tuan a la primera oportunidad”, reveló Liu, en referencia a la combinación de los nombres de los pandas, que significan “reunir” en mandarín. “Ellos lo hacían al estilo perrito y cualquier zoólogo aficionado sabe que los pandas favorecen la posición misionera - cuando lo hacen en absoluto. Su comportamiento ha causado caos. Los niños gritaban y los padres se enfadaron”.

Sus sospechas se confirmaron ayer, cuando se dio cuenta de que el pelo recién salido de los animales se notaba descolorido.

“Se comenzaron a ver las raíces”, comentó.

Un cuidador del zoológico, quien pidió ser identificado sólo por su apodo A-diung porque no estaba autorizado a hablar con los medios de comunicación, dijo que él y sus compañeros de trabajo desde hace mucho tiempo tenían sus dudas, pero fueron disuadidos de expresar públicamente sus preocupaciones por la administración.

“Cada vez que los quejidos provenientes de la jaula de los pandas se ponen demasiado fuertes tenemos que ir allí dentro y rociarlos con una manguera con agua fría”, contó. “Después de un tiempo, los parches de los animales en blanco y negro comenzaron a mostrar partes de color marrón”.

A-diung dijo que alertó a los altos funcionarios de zoológico, quienes desestimaron sus preocupaciones.

“Me dijeron los pandas en el zoológico en Washington, DC, en ocasiones, se ponen letárgicos y yacen sobre sus propias heces, ya que no pueden tolerar el calor, por lo que no sorprende en absoluto que su piel se vuelva parda ya que en Taipei en promedio es más caliente que Washington”, señaló.

Los pandas llegaron a Taipei el pasado mes de diciembre como un regalo del gobierno chino. La pareja se ofreció por primera vez hace tres años, pero fueron rechazados por el entonces presidente Chen Shui-bian. Después de que candidato del Partido Nacionalista Chino (KMT), Ma Ying-jeou, ganara las elecciones presidenciales el pasado mes de mayo, los pandas fueron aceptados, aunque los críticos siguen denunciando lo que ven como un intento por parte de Pekín de sobornar a Taiwan con lindas y tiernas bolas de piel en lugar de hacer un gesto de buena voluntad más significativo como quitar algunos de los 1500 misiles que China tiene apuntando hacia Taiwan.

Hasta los seguidores más acérrimos de los pandas se sintieron desolados. Algunos compararon airadamente este subterfugio al escándalo de leche contaminada del año pasado, cuando la leche contaminada con melamina enfermó a 300 mil víctimas en China y causó una retirada de productos lácteos en países como Taiwan.

“Primero, el escándalo de la leche y ahora esto. ¿Qué va a pasar después?”, espetó Chang I-jun, un residente de Taipei.

Chang, quien opera una tienda de souvenirs cerca de la entrada del zoológico, añadió que el escándalo podría afectar las ventas de sus osos pandas de peluche, camisetas de pandas, bolígrafos y cuadernos de pandas, pandas de control remoto con ruedas, gorras con orejas de oso panda en la parte superior, ventiladores de panda, panda-linternas, tazas de panda, cajas para anteojos con pandas, máscaras de osos pandas, pantuflas de panda, monederos de pandas y carteras de pandas.

“China ciertamente nos debe una disculpa”, se quejó Chang.

En una declaración emitida ayer por la tarde, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, se refirió al panda-escándalo.
“Entendemos que nuestros compatriotas de Taiwan están muy molestos. Queremos asegurarles que hemos tomado medidas para hacer frente a sus preocupaciones. Esperamos que nuestros amigos taiwaneses disfruten el regalo de dos extremadamente raros osos pardos del bosque de Wenzhou”, dijo Qin.

Los medios de comunicación locales informaron ayer que, en diciembre, se encontraron rastros de melamina en el bambú chino que había sido enviado a Taipei para la alimentación de Yuan Yuan y Tuan Tuan cuando el par rechazó el bambú de Taiwan y habían perdido tres kilos cada uno.

En 2007, miles de perros y gatos en Norte y Sudamérica murieron y se enfermaron después de que las empresas chinas añadieron melamina al gluteno de trigo que se utiliza para hacer alimentos para mascotas.

Los informes dijeron que se recolectaron muestras de sangre de los osos y se enviaron a un laboratorio en la Academia Sinica, donde se realizarán pruebas para detectar adulterantes nocivos.Entre las sustancias que se buscarán se deben incluir la prueba de glicol, una sustancia química similar al anticongelante que, en 2007, se encontró en las exportaciones chinas de jarabe para la tos; el cloranfenicol, un antibiótico que ha estado presente en la miel procedente de China desde 1997; y el antibiótico prohibido nitrofurano, que a menudo se ha detectado en los “cangrejos peludos” y el camarón de China que se vende en Taiwan.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Destapando el saco invisible

Articulo Original de Peggy McIntosh
Traducción libre por Ticoexpat

"I was taught to see racism only in individual acts of meanness, not in invisible systems conferring dominance on my group"

Se me enseñó a ver el racismo solamente como actos de maldad individuales, no como un sistema invisible que da poder a mi grupo.

I think whites are carefully taught not to recognize white privilege, as males are taught not to recognize male privilege. So I have begun in an untutored way to ask what it is like to have white privilege. I have come to see white privilege as an invisible package of unearned assets that I can count on cashing in each day, but about which I was "meant" to remain oblivious. White privilege is like an invisible weightless knapsack of special provisions, maps, passports, codebooks, visas, clothes, tools , and blank checks...

Creo que a los blancos se les enseña cuidadosamente a no reconocer los privilegios que tienen los blancos, como a los hombres se les enseña a no reconocer el privilegio de ser varón. Así que he comenzado a preguntar en forma empírica cómo se siente gozar del privilegio de los blancos. He llegado a visualizar el privilegio blanco como un paquete invisible de bienes no ganados, con los que puedo contar cada día, pero de los que “se supone” que debo permanecer inadvertido. El privilegio de los blancos es como un saco invisible y sin peso, lleno de provisiones especiales, mapas, pasaportes, libros de códigos, visas, trajes, herramientas, y cheques en blanco.

My schooling gave me no training in seeing myself as an oppressor, as an unfairly advantaged person, or as a participant in a damaged culture. I was taught to see myself as an individual whose moral state depended on her individual moral will. My schooling followed the pattern my colleague Elizabeth Minnich has pointed out: whites are taught to think of their lives as morally neutral, normative, and average, and also ideal, so that when we work to benefit others, this is seen as work that will allow "them" to be more like "us."

Mi educación no me preparó para verme a mí misma como una opresora, como una persona que goza de ventajas injustas, o como una participante de una cultura enferma. Se me enseñó a verme a mí misma como un individuo cuyo estado moral depende de su voluntad moral individual. Mi educación siguió el patrón que mi colega Elizabeth Minnich ha señalado: a los blancos se les enseña a pensar que sus vidas son moralmente neutrales, normativas, y promedio, así como ideales; por lo que cuando trabajamos para beneficiar a otros, esto es visto como trabajo que les permitirá a “ellos” ser más como “nosotros”.
...

Hasta donde tengo entendido, mis compañeros de trabajo, amigos y conocidos Africano-Americanos, con los que entro en contacto diaria o frecuentemente, no pueden contar con estas condiciones:

1. Si así lo deseo, puedo organizar estar en compañía solamente de personas de mi propia raza la mayoría del tiempo.
2. Puedo evitar pasar tiempo con personas a quienes fue educada para desconfiar de ellas y que han aprendido a desconfiar de mi gente o de mi.
3. Si necesito pasarme de casa, puedo estar bastante segura de alquilar o comprar una casa en un área que puedo pagar y en la que me gustaría vivir.
4. Puerdo estar segura de que mis vecinos en este lugar van a ser neutrales o agradables hacia mí.
5. Puedo ir de compras sola la mayoría del tiempo, segura de que no seré seguida o acosada.
6. Puedo encender el televisor o abrir la primera página del periódico y ver a personas de mi raza ampliamente representadas.
7. Cuando se me habla de nuestra herencia nacional o acerca de “civilización”, me muestran que gente de mi color ha hecho de ésta lo que es.
8. Puedo estar segura de que a mis hijos se les darán materiales curriculares que testifican acerca de la existencia de su raza.
9. Si lo deseo, puedo estar segura de encontrar una editorial para este artículo sobre el privilegio de los blancos.
10. Puedo estar segura de que mi voz se escuchará en un grupo en el que yo sea la única persona de mi raza.
11. Puedo ser casual acerca de escuchar o no lo que dice otra persona en un grupo donde ella o él es el / la única de su raza.
..
13. Ya sea que use cheques, tarjetas de crédito o efectivo, puedo contar con que el color de mi piel no afecte negativamente la apariencia de mi solidez financiera.
14. Puedo organizarme para proteger a mis hijos la mayoría del tiempo de personas a quienes no les agraden.
15. No tengo que educar a mis hijos a estar conscientes de un racismo sistémico por su propia protección e integridad física.
16. Puedo estar relativamente segura de que los maestros y jefes de mis hijos los tolerarán si ellos se apegan a las normas escolares y del lugar de trabajo, mis principales preocupaciones sobre ellos no conciernen las actitudes de otros acerca de su raza
17. Puedo hablar con la boca llena y la gente no achacará esto al color de mi piel.
18. Puedo soltar palabrotas, vestirme con ropa usada o no contestar cartas, sin que las personas atribuyan estas escogencias a la mala moral, pobreza o analfabetismo de mi raza.
...
23. Puedo criticar nuestro gobierno y hablar de cuánto temo sus políticas sin ser visto como un inadaptado cultural.
24. Puedo estar segura de que si pido hablar con la persona a cargo, enfrentaré una persona de mi raza.
25. Si un oficial de tránsito me para o uno de Hacienda hace una auditoria de mis impuestos, puedo estar segura de que no he sido escogida por mi raza.
...
50. Me voy a sentir bienvenida y “normal”en los ámbitos usuales de la vida pública, institucional y social.
EDIT:
Cambie lo de "raza" por genero, nacionalidad, afiliacion politica, clase social, apellido (pedigree) y todas esas lineas que trazamos en el suelo, piense en las consecuencias y me cuenta. El "racismo" o mas bien, la discriminacion, no es solo de colores.

lunes, 16 de marzo de 2009

Sin amor, ni sexo, ni matrimonio

Primero, un estudio realizado recientemente por la Universidad Fujen indica que 2.2 millones de taiwaneses adultos en edad reproductiva nunca se han enamorado.

Después, llega la noticia de que 82 por ciento de las parejas en Taiwan no se van a casar este año debido a la situación económica.

Entonces, el Ministerio del Interior nos informa que los taiwaneses se casan con extranjeros/extranjeras cada vez menos, con un descenso del 14% en comparación al año 2007. Antes, uno de cada cinco matrimonios era con extranjeros, y uno de cada diez niños nacía “mixto”.

Posteriormente, un estudio de la Universidad Bradford en Illinois indica que los taiwaneses están al final de la lista de quienes practican sexo casual. Bangladesh, en el lugar 47, nos supera.

Para terminarla de hacer, una encuesta de una entidad investigadora sobre problemas erectiles halla que 53% de los hombres taiwaneses y 38% de las mujeres taiwanesas están satisfechos con su vida sexual.

O sea, en resumen, no debe sorprender que la tasa de natalidad esté en 1,1 y sigue pa' atrás como el cangrejo...
Tamos furris.

viernes, 6 de febrero de 2009

Cow Parade en Taipei


Cuando escuché que íbamos a tener Cow Parade en Taipei me alegré mucho, ya que había visto la explosión de creatividad artística de las obras y la forma entusiasta en que la gente se volcó a las calles de San José por las vacas.

La exhibición en Taipei es muy especial porque Taipei fue seleccionada como la 65ava ciudad anfitriona del Cow Parade cuando la actividad cumple su décimo aniversario este año, y coincide a la vez con las celebraciones del Año del Buey. Por ello, la Municipalidad de Taipei puso las obras junto al tradicional despliegue del Festival de los Faroles y le ha dado mucha publicidad al evento.

Las vacas fueron presentadas primero en las instalaciones de la antigua cervecería en Taipei, ahora convertida en museo. Allí se mostraron casi 100 de las 107 que participan en el evento. Tras permanecer allí un tiempo, encerradas en el corral, fueron distribuidas este mes por toda la ciudad. Esta vaca estaba a la entrada de la exhibición, y representa la empresa estatal de Internet, Hinet.

En este sitio
http://www.cowparade-taipei.com/cowparade/main.do se puede ver un mapa de la ciudad de Taipei, indicando la ubicación de cada una de ellas. Esto es algo diferente a lo que se hizo en San José, ya que acá la ciudad es más grande, y las vacas no se pusieron en una sola avenida.

Sinceramente, me gustaron más las de Costa Rica. Las sentí más atrevidas artísticamente. Acá, hasta en eso son conservadores. A una que quiso ser más chocante, la pusieron encerrada con advertencia a la entrada. Tengo que ver a dónde fue a parar en la calle.

Esta vaca representa un plato típico de aquí, los fideos en sopa con carne:

Además, muchas de ellas (demasiadas, a mi parecer) sirven sólo como publicidad para sus patrocinadores. Demasiado comercial, y una cosa es publicidad (vean el ejemplo del osito Paddington para el 7-11) y otra cosa es dejarse decir algo (verdadera intención de la actividad). Vean esta vaca de MOD:

O esta vaca cowboy para promocionar celulares:

No le veo mucha diferencia con esta publicidad:

Y en cuanto a creatividad, no se ven muy "atrevidos", sino vean esta vaca con platillos chinos:

No me quejo de los motivos chinos, sería como criticar las lapas y ranitas y demás en el arte costarricense. Vean estas vacas, con motivos chinos, como peces dorados y papel recortado, o la medicina tradicional:

Las gavetas son para guardar hojas, tallos, hongos, etc.

Menos rebuscados son los motivos actualizados, como por ejemplo, la Vaca-venado, recordando la empresa San Lu (Tres Venados), responsable por el envenamiento masivo de leche con melanina:
Hubo una sala dedicada a las vacas con motivos taiwaneses, como por ejemplo, una vaca dedicada a las marcas tradicionales taiwanesas (la de bebidas Hey Song, la de artículos electrónicos Tatung), otra a las comidas de los mercados nocturnos (hecha por un extranjero), o la bebida nacional: el té con leche y bolitas de tapioca (bubble tea, pearl tea):

A mi me gustaron las vacas de alta tecnología: vacas que al tocarse, emiten diversos sonidos, vacas conectadas al Internet, vacas pintadas con diodos de luz, etc. Esta vaca hecha a base de teclados me gustó mucho:

Esta vaca al estilo de la porcelana blanca con azul es muy apreciada:
Y la vaca para fomentar el vegetarianismo:
En fin, un verdadero desfile de vacas:

lunes, 2 de febrero de 2009

Recuento de fin de año


En fin, que con tanta cosa que ha pasado, no he tendido tiempo ni oportunidad para contarles cómo estuvieron las celebraciones de fin de año por acá.

Este año por lo menos gocé mucho con las decoraciones de Navidad de la iglesia católica de mi barrio. Como nota original, decidieron hacer las imágenes con materiales reciclables. Lo bonito del asunto es que les tomó hasta el 26 de diciembre completarlos... al Niño casi lo ponen el 31. En fin, se les toma en cuenta la creatividad –vean qué bonitos les quedaron los reyes magos, ojo a la cartera que lleva el pastor.

Aparte de eso, como lo he dicho anteriormente, no hay muchas celebraciones de Navidad. Unos cuantos adornos en las tiendas y pare de contar. El 24, fui a una cena con unos amigos, me bajé media una botella de vino, y quedé viendo estrellitas... Este es uno de los anuncios de Feliz Navidad en los buses:

Hablando de estrellitas, el 31 fue bastante tranquilo. Ya uno no sabe ni que inventar, ni para donde agarrar, aunque por lo menos, no estamos como un chavalo extranjero que en el restaurante donde comimos la cena de Año Viejo estaba haciendo su tarea de mandarín. Ya eso sí es el colmo. Este es un arbolito de Navidad por el barrio:

Como siempre, los fuegos artificiales en el Taipei 101 estuvieron bonitos pero demasiado fugaces. Me contaron que los del Centro Comercial Miramar –donde tienen segunda rueda de Chicago más grande en el mundo- y sobretodo los del Living Mall –conocida popularmente entre los extranjeros como Death Star, porque parece sacada de la Guerra de las Galaxias- estuvieron mejor, y por más tiempo. Estas tomas son desde la Universidad Nacional de Taiwan, viendo el Taipei 101 por la Calle Keelung:

Este año, el Año Nuevo lunar quedó demasiado cerca en el calendario del Año Nuevo occidental. O sea, en el trabajo tuvimos que correr para terminar todas las varas a tiempo. Fue algo estresante, pero al final, pudimos irnos de vacas sin cargos en la conciencia.

No quise hacer lo de todos los años, de preparame para las festividades como quien va para la guerra. La verdad, antes acá se respetaba esta fecha como si fuera Semana Santa –todo se cerraba– y la verdad, los tiempos han cambiado. Esta celebración comparte el significado religioso de la Pascua y la Navidad de los occidentales, con procesiones, ceremonias, ritos como de Cuaresma, dietas y platillos especiales, ofrendas, etc... combinados con regalos, decoraciones, cenas familiares, tomatingas, intercambios de comidas, etc. La visita a la Calle Dihua es de rigor, pero esta vez me dio tarde, fuimos el 24 de enero:

Así que me conformé con cocinar una gran olla de arroz, frijoles arreglados, picadillo de chayote, ensalada de papa, espárragos y verduras para ensalada, y sentarme a ver la tele y películas. Dormir, despertarse, comer, ver tele, volverse a dormir. Legítimo estilo taiwanés de feriado. En Año Nuevo, siempre hace frío, y no hay nada mejor que envolverse en una cobija y quedarse en camita. La ciudad se quedó vacía, callada y tranquila por una semana. A comer golosinas y snacks:


Ahí les contaré de las visitas a los museos y paseos alrededor de Taipei. ¡Feliz Año del Buey!

miércoles, 21 de enero de 2009

Grissom termina en Costa Rica

En estos días grises de invierno, me he reído sobremanera con el último capítulo de CSI. El personaje principal, Gil Grissom, interpretado por el actorazo William Petersen, abandona su puesto como supervisor de CSI y se embarca en una nueva aventura junto a su amada Sara, ni más ni menos que en Costa Rica. De CSI Files:
Grissom finishes packing up his office, and despite an impassioned plea to stay from Hodges, exits CSI, catching only Catherine's eye as he walks past the team hard at work. Grissom heads to Costa Rica where he reunites with Sara Sidle, kissing her passionately
Y de los comentarios:
Part of me thought the episode might end after Grissom walked
out of CSI, and I knew I wouldn't be satisfied with that. Viewers have invested eight and a half years in Grissom; they needed to know not just that he was leaving but where he would be going. So I was gratified when the screen flashed to Costa Rica and we saw Grissom in his funny little hat walking through the foliage. The minute I saw Grissom in Costa Rica, I knew where he was going, or rather, whom he was going to. Much like when Carol Hathaway joined Doug Ross at the end of ER, there was a comforting inevitability to the final scene. Did anyone truly expect Grissom was heading towards some other future? He made the decision to "up the ante" as he said in "Young Man with a Horn," and I can't think of what else that could have meant but a new life, a fresh start--with Sara.
LOL. Nos hicimos famosos ya. Próxima versión de CSI será en el extranjero, ¿tendremos CSI – Costa Rica? Se imaginan las historias... ¿Qué sigue: La Teja en Acción, OIJ contrataca, etc.? Ta güeno.
Nota: Petersen vivió muchos años en España y le gusta mucho la cultura latina

viernes, 16 de enero de 2009

El toro chúcaro del terremoto

De la experiencia de los chinos. La naturaleza no se puede controlar. La reacción sí.

Tomado del Taipei Times.

No es hora de andar criticando a quienes pueden ayudarnos a largo plazo. De fijo, Arias se perdió en su propio laberinto... de los ochentas. Diciendo que a Estados, "gran potencia", que en medio de una crisis económica fatal que ellos no se hayan como resolver, no suelte millones. Y eso después de que el mismo dijo que "no iba a pedir ayuda porque las potencias estaban luchando con la crisis". O sea, o somos o no somos.
Creo que no se había dado cuenta de la magnitud del desastre y de lo poco que se cuenta -mas que todo en logística, por no decir infraestructura- para combatirlo. Vean la entrevista a Van Der Laat en La Nación.

Necesitamos organizaciones de base. Necesitamos mejores planes de emergencia. Hay muchas soluciones baratas pero efectivas. Requieren poner el corazón por delante y no la billetera.
Y sigo con mi teoría que Arias se acostumbro a la Costa Rica que recibía todo el $$$ de USA para no caer en el comunismo. Se acostumbraron a no administrar la producción, a vivir en deudas y solo con ayudas, a que la plata fluyera como agua. La cosa no es la misma ahora, el país requiere de otras soluciones, y ellos siguen "exigiendo" que Papa Estachos los salve... después de criticarlos y aliarse a otros "ejes". Y como esos "ejes" ya saben que están con ellos por interés.. tampoco se van a esforzar mas allá de lo necesario. Ya nos conocen. Eso ya lo había dicho yo.
La ayuda internacional, si, es muy modesta, pero la verdad, la cobertura internacional del desastre ha sido mínima. La tragedia se ha "minimizado" y a como pasan los días, eso se "enfriá" y ya vendrá otro desastre a quitarle el campo. Aquí también fallo el Gobierno y su "imagen". Con la "reputación" de Costa Rica, en estos casos, podríamos generar una ola de buena voluntad.

Creo que a nadie se le ha ocurrido decirle a Schumacher que grabe un anuncio pidiendo solidaridad para con los damnificados. Una campana en Internet no esta pegada del techo.

El que no llora, no mama. Pensemos, Dios guarde, en una erupción del Irazú o ese volcán en formación cerca de Heredia. El terremoto pronosticado en Nicoya. Algo impensable. ¿Que haríamos entonces?

Y los taiwas estamos ahí, a calladito, para no hacer problema. Donde nos dejan, si nos dejan.

sábado, 10 de enero de 2009

Noticias sobre terremoto
en 哥斯大黎加


Iba a empezar el blogging del año con las imágenes del Taipei 101, pero me temo que hay temas más importantes. Lamentablemente, el terremoto debe tomar el lugar de mayor importancia.

La noticia me tomó de sorpresa. Me alistaba para trabajar. Toda la semana me había levantado tarde y en vez de tomar el tren de las 8 y 15, agarraba el de las 8 y media y por los pelos de una rana calva no había llegado tarde. Esta mañana, me había levantado más temprano, y al prender el TV para ver la hora, sale la locutora hablando de Tiquicia. Inmediatamente llamé a casa, todos bien, gracias a Dios.

Salen pocas noticias sobre Latinoamérica, y menos de Costa Rica, así que me asusté al ver las imágenes, que después corroboraría son de Canal 7. Hay muchos taiwaneses con pasaporte tico, que viven aquí y allá (literalmente, se la pasan de un lado a otro), por lo que me imaginé que la tragedia recibiría amplia cobertura.

La verdad, las noticias han sido pocas. Inclusive acá, el conflicto palestino acapara la atención, seguido de la crisis económica.

Jamás me imaginé que fueran a hablar de lo de Doña Pilar, que se mantuvo incólume, un bastión de calma en medio del pánico:
地牛大翻身40秒 女主播不動如山
(Traducción: mientras se retuerce el toro chúcaro de tierra -eufemismo por terremoto, que se compara a la sacudida de un toro- por 40 segundos, periodista de TV no se inmuta)

También me llama la atención que mencionen lo del café (tomado sin duda de agencias internacionales). Hasta donde yo sé, el café ya no es el ¨”grano de oro” y bastión de nuestra economía. Más problemático está el daño a la infraestructura turística, aunque una mejoradita le haría bastante bien.

Lo otro es que hay que poner las barbas en remojo y en serio, ponerse las pilas para una eventualidad. Hay que organizar mejor los comités comunitarios, porque al gente que sobrevive es la que toma la iniciativa para salvarse y no espera que llegue la ayuda, o sabe dirigir la ayuda a lo que necesita realmente. Los gobiernos y agencias centrales generalmente están muy lejos.

Por otro lado, siempre me he preguntado, que si acá también somos zona sísmica, ¿por qué no se ve tanto vidrio roto durante los terremotos? Y eso que la mayoría de los edificios (99,99%) son de más de tres pisos. Mi casa, por ejemplo, no tiene vidrios en las ventanas, son de plástico. Tengo dos puertas de vidrio al frente, antes de la sala, pero hay que almorzar para moverlas. Los ventanales de los comercios generalmente son muy gruesos, eso sí. Lo mismo en los edificios: se ponen doble para combatir el calor y el ruido. Creo que se debe establecer un código para esto, parte del código sísmico.

Yo visité el área afectada en mi último viaje a Costa Rica. Ahora toda esa zona tan bella ha desaparecido. No tengamos miedo de pedir ayuda. Muchas personas viajan a la zona del tsunami como forma de apoyar la recuperación de esa zona. Ojalá podamos encaminar la atención hacia mejoras; por ejemplo, acá hacen excelentes trabajos de contención de derrumbes y reforzamiento de montañas con métodos orgánicos naturales, con muy buenos resultados. Así, sea temblor o inundación, las poblaciones estarán protegidas a futuro.
Tengo la esperanza de que saldremos adelante de este trance.

martes, 23 de diciembre de 2008

Es esa época del año...
...que me agarra una depre...


Por esas cosas de la vida, la Navidad no es exactamente una temporada alegre y despreocupada para mí. Hay muchas cosas que hacen de esta una época algo estresante, por no decir exasperante.

Digamos que hay que esperar a ver si a los jefes les ha gustado mi trabajo y renueven mi contrato. Ahí empieza el Via Crucis.

Primero que nada, hay que correr a renovar el permiso de trabajo/visa de residente. Todos los años la misma babosada. Tomar un bus por una hora –ya sea que salga del trabajo o de la casa- hasta donde el diablo dejó perdida la chaqueta que fue donde tiraron a la Oficina de Migración, para después de hacer fila de a sentado en medio de bebés llorando –la mayoría de los nuevos inmigrantes lo componen las esposas por correspondencia- y grupos de obreros importados, te atienden por dos minutos y ya pa’fuera.

Eso si, todos los años se les mete el agua y te piden alguna babosada, desde como una foto nueva, a la copia del contrato de la casa o mi recibo de agua o luz. Nunca las cosas lógicas como copia del contrato de trabajo o recibo de pago de impuestos –que son requisitos de ley. Paciencia, Señor. En fin, que pierdo dos horas de mi valioso tiempo en un trámite que debería hacerse todo por correo pa'l Santo que es y el tiempo que ocupa. Para colmo de males, tienen el tupé de dejarse decir que venga a recoger la vaina de mi tarjeta nueva, ¡qué fe que me van a cara dos veces en un año! Al menos, ahí les dejo el sobrecito con las estampillas pagadas y me llega la vaina por correo a la oficina sin mayor dilación. ¡Qué delicia si todo se pudiera hacer así!

Porque como verán, a mí me agarra en Navidad perezitis aguditis. No tanto con el resabio de lo bien que se pasaba antes en CR de Bagaces a Liberia en diciembre, ya fuera por vacas en la escuela o en la U, o simplemente el jolgorio general ya trabajando, sino porque se me acumulan los trámites burocráticos que no les cuento. Por ejemplo, una vez que se tiene la nueva ID, hay que mandarle la copia a torso los bancos con los que uno tiene tratos, porque la Ley dice que tienen que verificar que uno es residente. Esa es una ventaja del ID de acá: siempre lo pueden encontrar a uno, porque tiene la dirección actualizada –o se arriesga uno a que le pongan una multa. Volviendo al envío de copia del ID, diay, eso se lleva su rato de fotocopiar, recortar, pegar, llenar formularios, y después mandar por fax o correo. Otras dos horas en humo –porque siempre se equivoca uno al llenar la fórmula, la copia sale mala, etc...

En medio de estos mini estresores, está el ambiente que a veces se quiere poner navideño y a veces no. Por ejemplo, una de las ventajas de que haya desaceleración económica, es que desde el Delta del Río Perla en Cantón, pasando por Hong Kong y Shenzhen, hasta Taipei, están usando menos electricidad. Eso implica menos contaminación de todo tipo, inclusive lumínica. Cuando yo llegué a Taiwan, no se podían ver las estrellas. Ahora, tenemos cielos estrellados a lo Puntarenas. Veo Orión, veo Escorpión... La conjunción de Marte y Venus formó una carita con sonrisa gracias al cachito de luna... Muy lindo. Pero entonces me doy cuenta que las constelaciones están en otro lugar porque estoy en otro lado del hemisferio... y me agarra un nudo en la garganta.

Sólo los grandes almacenes, los malls, las tiendas y restaurantes ponen decoraciones de Navidad. Las iglesias ponen los adornos casi cuando hay que poner al Niño. En la oficina, yo había dejado el arbolito de Hello Kitty puesto desde el año pasado –moda local. Igual, las medias -a lo gringo, stockings- son las del año pasado. En las calles, ya empezaron a poner iluminación, pero es más por el Año Nuevo Lunar en enero.

En cuanto a las compras de regalos para mi familia... para eso están las tarjetas. Qué aguinaldo ni qué mi aguela, si hay brete ya es mucho. Yo espero desesperadamente que la casera no me ponga a mi y a los míos, gatos y perro incluidos, de patitas en la calle. Hasta no tener ese contrato en la mano, no dormiremos tranquilos otro año.

En vez de Zapote, tengo todo un Zapote Town, que es como le llamaron los primeros ticos a Taipei, con sus mercados nocturnos -venta de tiliches, espectáculos callejeros, comida callejera. Me hacen falta las maratones de caricaturas navideñas, las mismas películas de siempre.

Al menos tengo tamales nicas -Dios bendiga a mis vecinos del norte- y mexicanos -de El Gallo y La Casita. Hasta aguadulce -no pregunten cómo.

Que la pasen bien. Feliz Navidad.

viernes, 19 de diciembre de 2008

La escritura en la pared

Las debacles no suceden de un día para otro; por el contrario, son el resultado de un proceso en que los que saben qué está mal se hacen de la vista gorda, y los que provocan la caída acallan las voces de advertencia. Al final, todos se hunden en el mismo barreal, de donde la única forma de salir es o todos o nadie.

Les recomiendo esta pieza –advierto que está algo larga– sobre el desmadre en Wall Street. Como siempre, la crisis está en el corazón de las personas, y como dice la Biblia, de ahí salen todos los males.

“Tu reino se ha terminado y dado a los otros...”

miércoles, 17 de diciembre de 2008

¿Dónde están?

Leo en las noticias que en Panamá, desde finales del mes pasado, varias asociaciones taiwanesas se reunieron y donaron alimentos, ropa, cobijas, etc. para los damnificados de las inundaciones, y que desde acá mandaron un cargamento con más cosas.

Leo que también están ayudando el Sistema de las Naciones Unidas, Estados Unidos, España, Japón, Alemania, hasta Colombia, entre otros.

Y a los de Costa Rica, ¿quién los ayuda? ¿Qué pasó, no es tan serio en Costa Rica, o se quedaron las cosas en el camino, o es que como ya somos un país prácticamente desarrollado, no nos ayudan? ¿Qué está pasando con esa gente sin hogar, dónde están, cómo se las arreglan? No veo que salgan en las noticias.

Ojalá sea omisión mía y no de los periodistas o de la comunidad. Porque del Gobierno:

Ayer, a su gira por Limón, el mandatario, Óscar Arias, invitó a varios
embajadores de países cooperantes como Francia, Alemania y Venezuela, entre
otros. Pero en cada discurso culpó a los países más ricos por el calentamiento
global y, por ende, de las inundaciones de los últimos meses. ¿Quedarían los
invitados con ganas de cooperar más?


En La Nacion

EDIT:

Veo en el website del Ministerio de Relaciones Exteriores que se agradece la ayuda de Francia y el Grupo de Rio. Mmm...

sábado, 13 de diciembre de 2008

PUM! – en honor a la nueva ley de tránsito

Si quieren saber por qué no manejo motocicleta/scooter/patineta con motor en Taiwan, vean ésto. Y eso sobrios...

Hablando de papayas, ya la ley tiene el primer herido en mi familia. Uno de mis amados tíos, decidió tomar en serio la celebración etílica, perdón, navideña, pero se portó responsablemente, ante el peligro de un accidente y/o grave multa por manejar “alegre’, y a la salida de un convivio social de un centro de discusión de los problemas nacionales –entiéndase tomatinga en un bar– designó un conductor sobrio para que lo llevara en su propio carro hasta su casa.

El trayecto transcurrió sin mayores contratiempos… hasta que llegaron al lugar de los hechos. Afortunadamente, la tía y la hija estaban de visita donde la suegra, y la llegada no generó mayor trifulca ni ruido. Mi tío le regaló “alguito” al amigo que tan valerosamente lo había transportado, se despidieron fraternalmente entre propósitos para repetir la heroica hazaña y mi tío se dispuso a descender del carruaje para descansar sus adoloridos y trabajados huesos.

Aquí fue donde actuaron los gremlins: no se sabe cómo o quién, pero el freno de mano quedó algo flojo, y cedió, con el consiguiente resbalón paulatino del pesado Wrangler de la Segunda Guerra Mundial, que poco a poco agarró velocidad… Mi tío corrió, se resbaló, se raspó…fue inútil: el carromato se llevó en banda una pared –afortunadamente, la suya propia, sin daños a terceros.

Así que ahora mi tío pasará el resto de diciembre vendado –nada grave, gracias a Dios- como lora habladora, el carro en el taller, y los fondos agotados por la reparación del muro. O sea…

15 minutos de llamada telefónica de Taiwan a CR (no por Skype): 300 nts -10USD
Reírse a costilla de los demás: no tiene precio

martes, 18 de noviembre de 2008

La Gran China

Yo amo a mi país natal, pero me saca de quicio la actitud derrotista de “somos pequeños, necesitamos ayuda”, y va a poner la mano .... Creo que esto quedo de mala costumbre de la época de las Guerras Centroamericanas, en que se envició la clase política con las “ayudas” para no caer en el Comunismo. Era más fácil pedir que producir. De todos modos, según la consigna de la época, éramos las víctimas de los poderosos, que no pagaban lo que valían en realidad nuestros productos y monopolizaban el mercado. Por eso, la oligarquía local también monopolizaba bienes y servicios; total, así lo hacían otros con el país entero, ¿no?

Al ver cosas como el papelón que hicimos con lo de la guerra de Irak, o las sonrisas hipócritas que le ponen a Hu, me pregunto antes de tragarme esos cuentos del desarrollo y ampliación de mercados y demás paja, mas bien, ¿que pretende un país tan chiquito haciéndose mosquita muerta de inocente victima de los malos ricos países poderosos, damisela en apuros para ser rescatada, ingenuo engatusado que engatusa pretendiendo no saber que las ayudas desinteresadas tienen un costo?

O sea, lo que digo, es que esto es una tragicomedia, y nosotros somos espectadores de un baile coreografiado. El problema, compas, es que el ritmo que tiene uno de los participantes es la mente es muy diferente del que tiene su pareja. Cada cual trajo su propio disco. Uno está en soca y el otro en tango.

Si Osquitrar o cualquiera de los políticos de turno piensa que le va a sacar hasta el aguinaldo a los chinos y después dar vuelta en rosca, tan equivocados. Acá ya no hay marcha atrás, y si se comprometen es hasta el final. Lo otro es que los chinos no se van a conformar con un teatrillo ahí no más. Ellos esperan mucho de sus nuevos aliados.

Lo otro es que no es una relación reciproca entre iguales. Los chinos saben con quien están tratando y no darán mas que atolillo ya que entienden bien que lo políticos los usan para bien propio y que por dentro siguen albergando todos esos prejuicios estúpidos que tanto los molestan. Ejemplo de ello es mandar a los trabajadores chinos al cementerio, que si acaso es verdad -no creo que sean tan brutos y conchos- sería el acabose: con lo supersticiosos que son en estos lados, hacerles semejante afrenta, ¡no jodais!

Una de las razones, precisamente, de tanto esfuerzo y trabajo que caracteriza a los chinos es recuperar la "hombría" nacional y el respeto que por tanto tiempo se les negó -aunque hayan tenido mucha culpa las guerras fraticidas internas- ya que si hay algo que los une es el "abuso cometido por las potencias occidentales por tantos años". Por eso, si CR se enrumba con ellos, tiene que seguir la misma línea, de todo por el poder, porque lo que se meta al frente es "obstáculo para recuperar el respeto". Sea Tibet, Taiwan, Japón, Corea, Vietnam, etc.

En cuanto a la visita de Hu en sí, espero que la Cancillería de la talla y que hayan aprendido de los muchos errores -entre ellos, y no solamente, pero si los más evidentes y vergonzosos- de protocolo y de costumbres y modales cometidos con y en Taiwan, para que no se la pelen tanto como antes.

Hasta el momento, no he leído de ninguna catástrofe de ninguno de los bandos involucrados, pero espero que se tome el asunto con la seriedad del caso. En esto confío más en los chinos, mucho mejor preparados.

No me preocupan tampoco las protestas de los Falun Gung, ya que son pacíficas, aunque comprendo que afectará más la ignorancia de los ticos. Estos no son una secta más perseguida –hasta a los panderetas los persiguen, y se puede ir a la cárcel por regalar una Biblia no autorizada- sino que se les trata como a prisioneros políticos, con las consecuencias del caso –venta de órganos, entre otros.

El TLC obviamente beneficiará más a China, lo mismo la famosa refinería. Ya los empresarios manifestaron sus resquemores en cuanto al sector de manufactura. El Instituto Confucio es más ideológico que otra cosa –cuánto insistieron acá en hacer algo similar, y cuántas veces les contestaron con prejuicios racistas y clasistas. Ojalá se pudiera de veras hacer de la enseñanza de los idiomas algo de alta calidad en nuestro país, y no dejarlo perderse en medio de una maraña burocrática que protege intereses exclusivistas.

En fin, que esta visita es un hito, sí, pero lo importante es cómo las partes se revelan en este espectáculo de masas.

En cuanto a potencial de ventas -no es soplar y hacer bombitas:

El 75% de las ventas costarricenses a China corresponde a los microprocesadores de la empresa Intel, el 13% a partes de computadoras y el resto a otras manufacturas tecnológicas y productos agrícolas que no superan el uno por ciento de participación.

Les dejo un par de recomendaciones sobre lo del mito de los mil millones de consumidores.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Compas,

Ponganse vivos con la llegada de Hu a CR. Asi empieza. No les vaya a pasar lo mismo que a nosotros con Chen Yunlin de ARATS. Ojo al Cristo...

Eso nunca tuvieron que hacerlo con un presidente de aca, ni despues del atentado. Solo con el Papa. El que no la debe...

miércoles, 12 de noviembre de 2008

ANUNCIO
NUEVO BLOG
Noticiómetro taike

Informando desde Taiwan, lo bueno, lo malo y lo feo, con un toque de humor.


Mi sueño dorado es regresar a Costa Rica como corresponsal del Apple Daily o al menos conseguir trabajo en La Extra.

Bienvenidos. Sus opiniones y preguntas son muy valiosas.